Moctezuma Ilhuicamina (1440-1469) envió el más poderoso de sus ejércitos y ordeno el exterminio de los chontales. Cuenta la leyenda que en ese territorio crecía un arbusto de bellas flores blancas que llegaban a cubrir los bosques de la región. Inexplicablemente los aztecas vieron que después de la batalla con los chontales, las flores se marchitaron. A la siguiente floración, las flores fueron de rojo intenso, lo que interpretaron como la sangre de los chontales derramada.
A dicha flor le llamaron la cuetlaxóchitl que proviene del náhuatl cuetlahui, que significa marchitarse y "xóchitl", flor. "Flor que se marchita” o "flor de pétalos resistentes como el cuero”. Representaba la pureza para el pueblo azteca y estaba relacionada con la nueva vida de los guerreros muertos en la batalla, que regresarían a la tierra.
- La más bonita de las Euphorbias
La cuetlaxóchitl ahora es clasificada en el sistema científico de nomenclatura botánica dentro de la familia Euphorbiaceae, recibiendo la especie el nombre de Euphorbia pulcherrima (en latín pulcherrima quiere decir la más hermosa, la más bonita).
La Euphorbia pulcherrima es un arbusto que puede llegar a medir 4 m. de altura, de hojas verde obscuro que llegan a medir de 7 a 16 cm.
Comúnmente se confunde a la flor con las hojas de llamativos colores; dichas hojas se llaman brácteas. Las brácteas son hojas modificadas que sirven para proteger a las flores de la planta y atraer a los polinizadores, estás hojas no tienen función fotosintética. En el caso de la E. pulcherrima, existen tres variedades en la coloración de las brácteas: rojo, blanco y rosa.
La flor, es lo que se observa en el centro de la planta de color amarillo, son varias y muy pequeñas, lo que las hace llamarlas inflorescencias, esta es una de las características morfológicas de las plantas que conforman la familia Euphorbiaceae. Otra de las características de dicha familia es la presencia de látex lechoso que puede llegar a ser venenoso, dependiendo de la especie y la dosis.
Distribución de Euphorbia pulcherrima en la República mexicana.
La época de floración de E. pulcherrima, se da entre los meses de noviembre a febrero. Su distribución silvestre en la República mexicana, es entre lo que se podría considerar la vertiente del Golfo de México y el Océano Pacífico (desde Sinaloa hasta Chiapas y de Veracruz a Guatemala) con claro asentamiento en bosques tropicales caducifolios (20-22 °C).
- De México para el mundo
El códice florentino, relata que los aztecas aplicaban el látex localmente para aumentar el flujo de leche de las madres lactantes y de las nodrizas. También usaban el jugo lechoso de la planta como tratamiento para bajar la fiebre y el extracto de sus brácteas mezclado con resina de pino (oxtle) para teñir de rojo artículos de cuero, telas como el algodón y cosméticos.
En Morelos, utilizan las flores preparadas en té o en cataplasmas; en una receta se aconseja machacar cinco lombrices de tierra y revolverlas con flor de pascua para untar en la espalda de la mujer que amamanta. Se dice que estos remedios tienen la función de "sacar el calor"; lo mismo logran bebiendo el té de la flor y cualquier atole. En Puebla, el cocimiento de las hojas, lo consumen como agua de tiempo durante tres o cuatro días, o bien, hierven las flores y con ello caldean los senos de la mujer durante tres días. Este cocimiento se usa para controlar la hemorragia vaginal y como anticonceptivo se hacen lavados vaginales 3 días antes de la regla. Agregándole la cáscara de almendra, suele ser usado cuando hay amenorrea o retraso en la menstruación.
En el Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Puebla, el látex es aplicado directamente para tratar mezquinos, verrugas, erisipela, disipela, fuegos en la boca, llagas e infecciones cutáneas y heridas. En hinchazones por picadura de gusanos, se ponen las hojas molidas. Para las inflamaciones, se asan las hojas y se aplican lo más caliente que se tolere. Para aliviar los golpes se hierven las flores, se les exprime limón y con ellas se envuelve la zona dañada.
Pero el uso más importante que tiene es su amplia distribución mundial por sus características ornamentales.
En la época del Virreinato, cuando los frailes evangelizaron a los indígenas, la también llamada flor de Nochebuena dio gran colorido y belleza a los nacimientos en las iglesias y conventos. Esto comenzó en Taxco cuando a los frailes franciscanos se les ocurrió adornar un santo pesebre en los días cercanos a la Navidad.
En Estados Unidos es conocida como Poinsettia en memoria de Joel R. Poinsett, quien siendo embajador de Estados Unidos en México envió las semillas de esta flor a Charleston, las que posteriormente se propagaron a toda Europa, formando parte de la decoración de los templos en las fiestas navideñas. El 24 de diciembre de 1899, la cuetlaxóchitl adornó la Basílica de San Pedro en el Vaticano, provocando con su belleza la admiración de todos los visitantes.
Gracias Omar por lo mucho que nos aportas con tus entradas. Ésta en particular es adecuada para el tiempo de festividades que se inicia. Te paso un pequeño dato que me dijeron hacer poco: la flor de nochebuena, de pascua o como se le llama en diversos países, tambiés es la flor nacional en Argentina ¿por qué? Misterio gaucho sin duda.
ResponderEliminarUn abrazo
ok ok entonces hay noche buena de color rosa...?? orale donde consigo una de esas..??
ResponderEliminarSi me la puedes conseguir me harías es paro con una chava.. Vientos
Muy interesante, estaba buscando información para mi blog y tu post es muy completo, gracias.
ResponderEliminar